top of page

IRRADIACIÓN

La irradiación es una operación unitaria que es utilizada para la conservación de alimentos, conocida también como radiación ionizante o esterilización fría ya que no produce calor.

La irradiación de alimentos se puede definir como la aplicación de radiación ionizante o energía ionizante aplicada a los alimentos en dosis controladas con fines de conservación o extensión de la vida útil de estos, la energía radiante es absorbida por el alimento. De manera general se considera un método de conservación, pero la irradiación genera cambios en los alimentos, por lo cual de manera amplia es una operación unitaria.

Los beneficios de la irradiación como operación de conservación es que no compromete el valor nutricional, no produce cambios en la textura o color de los alimentos, por ello se dice que es difícil distinguir entre un alimento irradiado y otro que no.

Las principales formas de energía ionizante aprobadas para el uso en este método son los rayos gamma, los rayos X, haz de electrones y los rayos B. La unidad de medida utilizada para medir la radiación ionizante son los Gray. El proceso de irradiación de alimentos consiste básicamente en colocar los alimentos en una zona blindada (paredes que no permitan el paso de la energía radiante el exterior) y cerrada; se coloca el alimento en la trayectoria que sigue la radiación por un tiempo previamente definido.

 Las principales razones de la aplicación de energía radiante en los alimentos son:

  • Prevención de enfermedades transmitidos por los alimentos: Se refiere a la eliminación de microrganismos patógenos como Salmonella y Escherichia coli (E. coli).

  • Conservación: Para destruir o inactivar microorganismos que degradan los alimentos, y de esta forma extender su vida útil.

  • Control de insectos: Es de importante aplicación en frutas y hortalizas para la eliminación de insectos, eliminando la necesidad de utilizar otros métodos para su eliminación.

  • Esterilización: Destrucción de las formas vegetativas microbianas, incluidas las que pueden causar daños al humano, buscando como resultado el aumento de la seguridad y vida útil de los materiales alimenticios.

Alimentos que comúnmente son irradiados durante su proceso son:

  • Carne de res, aves y de cerdo

  • Los crustáceos (por ejemplo, la langosta, el camarón y cangrejo)

  • Frutas y verduras frescas

  • Lechugas y espinacas

  • Moluscos (por ejemplo, ostras, almejas, mejillones y vieiras)

  • Semillas para germinar (por ejemplo, brotes de alfalfa)

  • Huevos

  • Especias y condimentos.

Símbolo de un “alimento sometido a irradiación”, es obligatorio su uso en el etiquetado de un alimento que se ha expuesto a esta operación.

Cámaras utilizadas para irradiar alimentos.

bottom of page